Debido al fallecimiento del reconocido poeta nacional, Nicanor Parra, la Universidad Diego Portales, con la organización de la Escuela de Literatura Creativa, realizaron un conversatorio donde se honró la vida y obra del antipoeta.
A las 11 de la mañana del día martes, la catedral de Santiago abría las puertas para que comenzara el velatorio público en honor a Nicanor Parra, quien murió el día de ayer en su casa en La Reina. A la misma hora, pero en la terraza de la biblioteca que lleva el nombre del poeta (parte de los edificios de la Universidad Diego Portales), Raúl Zurita, Roberto Merino, Rafael Gumucio, Mauricio Electorat y Rodrigo Rojas se reunieron para conversar sobre el significado de Parra y su antipoesía.
Durante la charla se recordó anécdotas e historias sorprendentes que moldearon el carácter del escritor y profesor de matemáticas y física. La que más carcajadas sacó fue un hito que contó Rojas. “Cuando la UDP intentó contratar a Nicanor, este les dijo que aceptaría solo si cambiaban el nombre a Pedro, Juan y Diego Portales, la universidad le dijo que sí. El humor lo revigorizaba”, relató el docente de la Escuela de Literatura Creativa.
Una conexión más directa con lo que trata nuestra escuela de Periodismo, se reflejó cuando Rafael Gumucio destacó la relación de Parra con la profesión. Además de ser alguien siempre atento a la contingencia, también era un obsesionado con la redacción de columnas. “Siempre intentó ser columnista de The Clinic”, dijo el académico de la Facultad de Comunicación y Letras.
