Reportaje especial de Vergara 240 es finalista en los premios “Pobre el que no cambia la mirada” 2019
14 / 01 / 2020
La premiación distingue a los trabajos periodísticos que contribuyen en puntos de vista no estigmatizados sobre la pobreza. En la lista de nominados también hay profesores y egresados de Periodismo UDP.
Por Jorge Monge
Este viernes 17 de enero, se realizará la decimocuarta edición de la premiación Pobre el que no cambia la mirada 2019. La actividad, organizada por la Alianza Comunicación y Pobreza desde el año 2005, busca premiar los diferentes proyectos y trabajos periodísticos dedicados a incentivar la reflexión de la opinión pública sobre la pobreza multidimensional, a través de la cobertura de sus causas y consecuencias. Dentro de los finalistas destacan profesores, estudiantes y egresados de la escuela de Periodismo UDP, en categorías como “Mejor Reportaje de Prensa”, “Mejor Reportaje Digital” y “Mejor Reportaje Transmedia”.
El proyecto “Infancia Migrante en Chile: Historias de cómo estamos cambiando” de la Escuela de Periodismo UDP publicado en el sitio Vergara 240 destaca entre los finalistas a “Mejor Reportaje Transmedia”. El trabajo fue realizado por los egresados Natalia Carrasco y Rodrigo Tapia junto a las estudiantes Josefina Reyes y Claudia Saravia, y liderado por los profesores Pablo Basadre y Manuel Contreras. El especial aborda las distintas aristas de la nueva infancia migrante en Chile: desde los nacimientos y la escolaridad, hasta el complejo escenario de las familias indocumentadas. Un relato multiplataforma que invita a conocer más sobre las historias de esta nueva generación de chilenos.
También en la categoría “Transmedia”, dentro del equipo del reportaje “Poderosas: Juntas liderando el cambio” se encuentra Camila Pinto, egresada UDP, quien junto a Tomás Achurra, Julio Amaro, Jonathan Pinto y Cintia Olivia de Base Pública compiten por el galardón con un relato que conmemora el Día Internacional de la Mujer, visibilizando el liderazgo de diferentes personajes femeninos cuya trayectoria es responsable de significativos aportes en temáticas como desarrollo cultural, económico y social en Chile.
Natalia Ramos, egresada UDP, figura como finalista en la categoría “Mejor reportaje de prensa” con “Por una sala feliz” y “Ser mamá en la cárcel”, ambos para Revista Viernes de La Segunda. El primero, aborda los cuestionamientos al sistema educacional chileno desde la mirada analítica de diferentes docentes, especialistas y estudiantes; mientras que el segundo, relata los desafíos que presenta la maternidad para las mujeres privadas de libertad, desde la vereda de la rehabilitación, reinserción y generación de vínculos familiares.
En la misma categoría, destaca “La Parinacota: entre balas y abandono”, de Sebastián Vedoya y Alexandra Chechilnitzky, también egresada UDP. El reportaje publicado por La Tercera, relata las historias de los habitantes de uno los sectores más vulnerables de Quilicura, donde los hechos de violencia vinculados a la delincuencia y el narcotráfico han sido protagonistas durante las últimas décadas.
Por otro lado, en la categoría “Mejor Reportaje Digital” destaca “La atención de salud para personas trans: ausencia de presupuesto y discriminación”, de Noemí Arcos, periodista de El Dínamo que se suma como docente a la Escuela de Periodismo UDP a partir del primer semestre del 2020. El reportaje plantea las urgencias en materia de salud pública de la comunidad trans en Chile, denunciando la ausencia de presupuesto asignado a salud psicológica, quirúrgica y endocrinológica, junto con la constancia de una serie de situaciones discriminatorias registradas en centros de salud públicos y privados en el país.
De acuerdo a Alianza Comunicación y Pobreza, esta premiación tiene como principal objetivo incentivar el reconocimiento a los periodistas que durante el último año han dedicado parte de su labor a contribuir con excelencia, a informar sobre las diferentes dimensiones de la pobreza, vulnerabilidad y exclusión social, evitando la construcción de imágenes estigmatizadas y posicionando las urgencias en la opinión pública.
La premiación se llevará a cabo este viernes 17 de enero, a las 10:30 hrs., en el Museo de Artes Visuales de Santiago (Barrio Lastarria, Metro Universidad Católica).