FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LETRAS UDP

Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Encontrado en Malla

Encontrado en Académicos

Encontrado en Proyectos

Encontrado en Publicaciones

Encontrado en Premios

Nada ha sido encontrado

Periodismo

Destacada presencia de Periodismo UDP en el “Premio Periodismo, Memoria y Derechos Humanos”

13 / 12 / 2024

El proyecto transmedia “Vestigios”, realizado por las profesoras Viviana Flores Marín y Carolina Zúñiga, se llevó el premio en la categoría Prensa Escrita y Digital. Además, los estudiantes Manuel Soto y Miguel Rifo se adjudicaron la categoría "Periodismo Joven"; mientras que el podcast del CIP, “Berríos: Los casetes secretos del químico de Pinochet”, recibió una mención honrosa.

En una ceremonia realizada en el auditorio del Museo de la Memoria, el reportaje “La ruta eterna de Peter Tormen”, publicado por Vergara 240, fue galardonado con el Premio Periodismo, Memoria y Derechos Humanos, en la categoría Periodismo Joven – Prensa Escrita y Digital.

El artículo, escrito por los estudiantes de Periodismo UDP Manuel Soto y Miguel Rifo, narra la historia del reconocido ciclista que, en plena dictadura, rindió homenaje a su hermano detenido desaparecido a través de una transmisión de TVN. “No tenía miedo, porque yo quería desaparecer. Quía que me detuvieran. Si me detenían, era mi oportunidad para llegar donde estaba él”, afirma Tormen en el reportaje.

La novena versión del premio fue organizada por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en colaboración con el Colegio de Periodistas de Chile. “Haber ganado es un gran honor. Que destacados periodistas y profesionales reconozcan mi trabajo significa mucho. Me siento profundamente agradecido, y este premio me impulsa a continuar investigando, aprendiendo y contando historias”, declaró Manuel Soto. Por su parte, Miguel Rifo señaló: “Más allá del logro, es la oportunidad de contar una gran historia que nos permita reconocer y reflexionar sobre el legado que tenemos como país”.

El reportaje fue originalmente desarrollado en el Taller de Periodismo Interpretativo, dirigido por el profesor Jorge Rojas, y posteriormente fue sometido a un riguroso proceso de verificación, edición y diseño por el equipo de V240.

“El trabajo de Manuel y Miguel destaca en varios aspectos. Es un perfil muy bien reporteado, que aborda con rigurosidad a las fuentes protagonistas. Además, está magistralmente escrito, con una sensibilidad narrativa que resalta escenas del pasado del protagonista, explicando de manera profunda la construcción de Peter, tanto en lo deportivo como en su esfuerzo personal por mantener viva la memoria de su hermano Sergio. Incluso, muestra cómo el deporte le ha servido para actualizar esa memoria”, valoró el profesor Jorge Rojas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Periodismo UDP (@periodismo_udp)

Otros trabajos destacados también recibieron reconocimiento durante la ceremonia. El podcast “Berríos: Los casetes secretos del químico de Pinochet”, de Alberto Arellano y Jorge Rojas, ambos del CIP-UDP, obtuvo una mención honrosa. Además, el proyecto transmedia de la UDP “Vestigios: Menores de 18 años víctimas de desaparición forzada durante la dictadura en Chile”, realizado por Viviana Flores Marín, Manuel Vicuña y Carolina Zúñiga, se llevó el premio en la categoría Prensa Escrita y Digital.

La convocatoria al premio reunió más de 80 postulaciones que abordaron diversas temáticas relacionadas con la vulneración de derechos humanos, incluyendo migración, mujeres y disidencias, niños, niñas y adolescentes, pueblos originarios, medioambiente, zonas de sacrificio, y memoria histórica. El jurado estuvo compuesto por Alejandra Matus, Rocío Alorda, Ricardo Andrade, Nadia Arias y Javier Rebolledo.

Vía: Vergara 240