Para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, se realizó un web chat de expertos en periodismo estadounidenses que contó con la presencia de Kristin Haworth, de la embajada de EE.UU, y Andrea Lagos, académica de la Escuela de Periodismo UDP / Por Margaret Gaez F.
Durante la mañana de este jueves 2 de mayo, American Corner, el espacio de información y difusión de la cultura estadounidense en la UDP, ofreció una actividad para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa. El evento fue liderado por la periodista y académica de Periodismo, Andrea Lagos, junto a Kristin Haworth, encargada de prensa de la embajada de Estados Unidos en Chile, quienes junto a los asistentes conversaron sobre el rol actual del periodismo en distintos escenarios.
La jornada comenzó con la proyección de un chat en vivo en que los periodistas norteamericanos Lucinda Fleeson y Peter Clottey respondieron preguntas de espectadores alrededor de todo el mundo. El tema principal fue el rol del periodismo en época de elecciones. Al respecto, Fleeson, una periodista con experiencia formando reporteros en varios países, expresó: “No creo que nuestro rol sea promover que la gente participe, nuestro rol es entregar la información para que puedan hacerlo”.
A lo largo de la conversación también fue muy comentada la importancia del Fact-checking, el chequeo de datos antes de publicar, así como el rol social de los periodistas y la necesidad de que adquieran y desarrollen habilidades digitales para mantenerse vigentes en la nueva era del periodismo. Por parte de los espectadores, las preguntas fueron en su mayoría sobre cómo combatir las fake news o noticias falsas en redes sociales, y la opinión de los expertos sobre el periodismo en Latinoamérica, África y el Medio Oriente.
Una vez finalizada la transmisión en vivo, el público conversó con las invitadas sobre cómo evitar consumir o difundir desinformación, especialmente en redes sociales. Andrea Lagos manifestó que antes de hacer algo tan simple como replicar una noticia, es importante para ella revisar la credibilidad de la fuente y la de quién la comparte, además de chequear si la información es real. También, la académica entregó un breve resumen sobre el periodismo en Chile durante la dictadura, el periodo de transición y en los medios online.
A la actividad asistieron en su mayoría estudiantes de Periodismo y alumnos de Intercambio en la UDP, quienes compartieron su interés por la libertad de prensa, pero también por la responsabilidad que esta conlleva de entregar información correcta, verídica y de calidad.