FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LETRAS UDP

Encontrado en Noticias

Encontrado en Páginas

Encontrado en Malla

Encontrado en Académicos

Encontrado en Proyectos

Encontrado en Publicaciones

Encontrado en Premios

Nada ha sido encontrado

Periodismo

Con talleres sobre periodismo digital y colaborativo se llevó a cabo la Escuela Internacional de Verano Periodismo UDP

19 / 01 / 2021

Los destacados periodistas Hassel Fallas, Diego Salazar, Eliezer Budasoff, Ginna Morello y Marcela Turati compartieron sus experiencias y conocimientos en la actividad organizada por la Escuela de Periodismo UDP.

Del 11 al 15 de enero se llevó a cabo la Escuela Internacional de Verano de Periodismo UDP, que contó con la participación de reconocidos periodistas latinoamericanos.  Durante una semana, compartieron de manera online con cerca de un centenar de inscritos en talleres online sobre periodismo colaborativo y digital, además de claves para la cobertura de temas vinculados a derechos humanos y migraciones.

 

Hassel Fallas

Quien inauguró la actividad fue la ex directora de la Unidad de Inteligencia de Datos del diario La Nación de Costa Rica, Hassel Fallas. En su taller Buscar, limpiar, visualizar: Herramientas digitales para el periodismo, enseñó a todos los presentes diversos sitios webpara buscar información de interés periodístico, además de buscar, limpiar y visualizar de manera simple bases de datos con información que se puede extraer de internet.

Entre las herramientas enseñadas se encuentran:

Puedes encontrar más herramientas digitales aquí.

 

Diego Salazar

El destacado periodista peruano Diego Salazar, experto en verificar información de artículos periodísticos publicados en medios de comunicación internacionales y autor del libro “No hemos entendido nada”, fue el encargado de realizar el segundo taller de la Escuela. En el encuentro, titulado Una batalla desigual. ¿Qué hacemos para no caer en las redes de desinformación?, Salazar explicó cómo se difunde la información falsa que llega a las personas. 

“Lo que hizo internet fue democratizar la producción de contenido, que cualquier persona pueda producir información. El problema de esto es que aumentó la cantidad de producción de noticias falsas, las cuales con las redes sociales se difunden de manera rápida. De hecho, los 10 contenidos más compartidos en redes como Facebook o Twitter son noticias falsas”, comentó Salazar.

El periodista también agregó que una de las formas de que los periodistas no sean víctimas de la desinformación, es verificar toda la información que circula en internet.

“Debido a la rapidez que piden los medios para tener una noticia publicada antes que la competencia, los periodistas caen en creer la información que circula en la web sin antes comprobarla con las fuentes oficiales. En estas ocasiones los periodistas desinforman a su público sin la intención de hacerlo y para evitar esto deben chequear toda la información que sacan de la web”, comentó Salazar.

Puedes ver su presentación completa acá:

" width="" height="">

Eliezer Budasoff 

El tercer día de la Escuela estuvo a cargo del periodista argentino Eliezer Budasoff, editor de proyectos especiales del diario El País y copresentador del podcast “El Hilo”, de Radio Ambulante. En su taller, titulado Historias locales para audiencias globales: cómo pensar proyectos periodísticos, repasó lo aprendido en su rol de editor de la revista Etiqueta Negra y de The New York Times en Español, trabajos en los que acercó historias latinoamericanas a una audiencia internacional. 

“No hay una fórmula concreta sobre cómo identificar historias que puedan interesar a un público global, pero de lo que he aprendido estos años es que es primordial saber elegir una historia con la que un público masivo se pueda identificar”, explicó Budasoff.  

Para ejemplificar lo anterior, Budasoff utilizó el reportaje “El rastro de los huesos” de la cronista Leila Guerreiro: “Este reportaje cuenta la historia del equipo forense dedicado a investigar e identificar los restos de personas desaparecidas durante la dictadura militar Argentina. Durante esa época en Latinoamérica hubo una serie de dictaduras que tenían características similares, por lo que esta historia, que es muy local, al tocar este tema, se volvió de interés global”, agregó Budasoff.

Revisa su presentación completa aquí:

" width="" height="">

Ginna Morelo

La periodista colombiana Ginna Morelo, ganadora del premio Gabo 2018 por el reportaje Venezuela a la Fuga, fue la encargada del cuarto día de la escuela con el taller Desde las historias a los datos: Contar las migraciones en formato multimedial.

En la instancia, la periodista explicó que la migración se encuentra dentro de los 3 mayores temas que se tomaron la agenda del año 2020 y que por lo mismo los periodistas latinoamericanos deben buscar nuevas formas para cubrir este fenómeno. Entre estos desafíos se encuentra cambiar el enfoque que se le ha dado a las historias de migrantes.

“Lo que hemos visto en Colombia es que la gente ya está superada con la historia trágica del migrante que sufre, por lo que debemos cambiar el enfoque de nuestro contenido. Podemos hacer un seguimiento de nuestros protagonistas y cómo les ha cambiado la vida en este nuevo país o cómo los migrantes han ayudado a mejorar los países a los que han emigrado, a través de datos. Es importante realizar esto para cambiar la percepción negativa que hay sobre la migración en la región”, explicó Morelo.

Morelo también comentó que conocer a las audiencias y llegar a ellas con la tecnología, es fundamental para desarrollar lo que ella llama una “migración positiva”.

“En la actualidad una historia no solo se queda en el papel o en la web, podemos hacer un video, podcast e incluso una canción con el contenido. Para esto debemos identificar a nuestro público objetivo y ver qué herramientas digitales son las que más consumen, así podremos desarrollarlas y llegar a ellos de manera más eficaz”, explicó la periodista.

Revive su presentación aquí:

" width="" height="">

Marcela Turati 

La encargada de cerrar esta Escuela fue la destacada periodista mexicana Marcela Turati, experta en Derechos Humanos y co-fundadora de Periodistas de a Pie y de Quinto Elemento Lab, quien dictó el taller titulado Cómo realizar proyectos colaborativos en investigaciones de derechos humanos.

Al igual que Morello, Turati considera que las nuevas tecnologías son esenciales para llegar al público objetivo de cualquier investigación, por lo que es primordial trabajar de manera colaborativa con otros profesionales como ingenieros, fotógrafos, programadores y animadores web.

“Debemos pensar que las redacciones deben tener equipos multidisciplinarios para realizar proyectos en multiplataformas, para eso debemos estar preparados para aprender nuevos lenguajes de trabajo y ser flexibles para adaptar nuestro contenido a diferentes formatos”, explicó la periodista.

En el taller, Turati también enfatizó en la importancia de que los periodistas puedan identificar y reportear temas de derechos humanos que son vistos en la actualidad como hechos aislados o anecdóticos. Para esto compartió una serie de consejos sobre cómo identificar y cubrir noticias sobre vulneraciones a los DDHH:

  1. Cuestionar los hechos y mirarlos desde diferentes ángulos. Un accidente no solo se puede deber a un hecho fortuito sino que puede haber una vulneración de derechos.
  2. No solo quedarnos en el horror. Revisar qué legislaciones o problemas permitieron que sucediera un hecho trágico.
  3. Contar la historia de una persona que represente a varias, puede ayudar a entender de mejor manera un fenómeno complejo.
  4. Analizar otros hechos similares y utilizar datos para complementar la historia. ¿Es una realidad que se ha repetido en otras partes del país? Si es así, ¿Qué medidas han tomado las autoridades para que este hecho no vuelva a ocurrir?
  5. Mapear la realidad. Realizar líneas de tiempo para ordenar la información e identificar si estaban ocurriendo hechos similares cuando ocurrió la noticia investigada.

 

Revive su presentación acá: 

" width="" height="">